Playas del Perú

Perú es un país maravilloso y es el destino que miles de viajeros escogen cada año buscando descrubrir las maravillas del país Inca...

No todo el mundo lo sabe, pero el Perú tiene hermosas playas de salvaje belleza: no solo por el marco único del desierto que las rodea , sino también porque ostenta las mejoras olas del mundo y porque en sus aguas y sus costas abunda una fauna marina que puede ser admirada a lo largo del año

Con 3080 km de costa, elegir unas pocas playas ha sido una tarea injusta frente a su gigantesco, hermoso y diverso borde costero. Todas las playas que presentamos aquí (ordenadas de norte a sur) posee características que las hacen únicas y que estamos seguros motivará a más de uno a visitarlas durante este verano, aprovechando al mismo tiempo para alejarnos de los tradicionales lugares de veraneo. No todas son de fácil acceso, pero contáctanos y te llevamos !


ZORRITOS (Tumbes)

El litoral de Tumbes nos ofrece algunas de las playas más bellas del Perú, de aguas cálidas y con un sol radiante durante todo el año, así como la increíble biodiversidad de sus manglares.

Ubicada muy cerca de la ciudad de Tumbes y de la frontera con Ecuador, Zorritos es una hermosa playa tropical y aguas cristalinas, perfecta para relajarse y disfrutar del sol. Considerada una de las mejores del país, la playa de Zorritos tiene muchas actividades que ofrecer, en solitario, en pareja o con amigos. Hay restaurantes típicos y acogedores hoteles donde alojarse.

Playa Zorritos es un balneario bastante tranquilo que presenta olas mansas cerca de la costa, ideales para poder darse un agradable baño, gracias a su clima cálido provocado por la presencia de la Corriente del Niño.

Zorritos tiene una playa de fina arena de color claro y un mar libre de rocas o piedras. Otras actividades que son propicias en el mar de Zorritos son el buceo, el surf en ciertas áreas del balneario y la observación de fauna marina


PUNTA SAL (Tumbes)

El balneario de Punta Sal, se encuentra en el Kilómetro 1190 de la carretera Panamericana Norte. Está ubicada a 23 kilómetros al norte del balneario de Máncora y a 80 kilómetros al sur de la ciudad de Tumbes

La Playa de Punta Sal, es una de las playas más hermosas y extensas de la costa norte del Perú. Cuenta aproximadamente con 6.5 kilómetros de longitud y está compuesta a su vez por dos playas que se les conoce específicamente como “Punta Sal Grande” con 5km. (ubicada al sur) y “Punta Sal Chica” con 1.5 km aproximadamente (ubicada al norte) 
En Punta Sal disfrutarás de su arena de grano fino y sus aguas tranquilas de temperatura cálida que bordean una temperatura promedio de 24°C.

Cuenta con una variedad de restaurantes, casas de playa y otros alojamientos ubicados frente al mar


LAS POCITAS (Piura)

La Pocitas es una playa maravillosa que consta de dos largas playas semicurvas. La del norte es más grande que la del sur. Son anchas, mar tranquilo, arenas claras y peñas en la orilla, que se llenan de agua cuando el mar se retira. Es una de las playas que conforman la caleta de Máncora y está ubicada a 3km al suroeste del mismo. Pocitas se caracteriza por las pozas naturales formadas por las líneas de rocas que se han formado en la costa, que mantienen empozada el agua de mar. La temperatura en pocitas oscila entre 27 °C y 23 C° durante los meses de verano (de diciembre a abril) y el resto del año entre los 22 °C y 19 °C

"Las Pocitas" se caracteriza por sus aguas que van del color verdi-azul al turquesa, profundamente azules sobre todo en las mañanas. Además, la playa donde se ubican los hoteles, restaurantes y casas más caras de la caleta


PUNTA LUNA (Zona Reservada de Illescas, Piura)

Punta Luna es un paraíso para los amantes de los deportes acuáticos y la naturaleza. Ubicado dentro de la Z.R. de Illescas, el únoco lodge del lugar brinda la oportunidad de pasar unos días en esta Reserva Natural y disfrutar disfrutando de paisajes únicos y olas world class. El ingreso a la reserva es restringido y es necesario hacer una reserva en el Lodge para entrar

Fernando “Wawa” Paraud, fue un famoso y legendario surfista peruano, campeón en varias ocasiones de Big Waves event, pionero del kite en Perú y reconocido por su simpatía y empeño en todo lo que hacía; pesca subacuática, surf olas gigantes, kite y más. Fueron años de acampar en Punta Luna, surfeando olas perfectas sin nadie alrededor. Maravillado con la naturaleza del lugar Wawa se enamoró del sitio hasta que decidió construir una casa. Los cóndores andinos entre otros fueron una gran motivación para presevar la zonar, ya que en Punta Luna existe una gran colonia de ellos.


PUERTO ETEN (Lambayeque)

Puerto Eten es un distrito de Chiclayo con hermosas playas y un centro urbano que es patrimonio histórico cultural de la nación. Las calles del pueblo preservan edificaciones del siglo XIX, una la antigua estación del ferrocarril y restaurantes en donde disfrutar de una exquisita gastronomía marina

Su playa más importante, extensa y salvaje, se extiende desde el muelle hasta la desembocadura del río Reque, donde se aprecia gran variedad de aves como patos silvestres, zambullidores, gallinetas, flamencos, garzas y pelícanos.

El viejo muelle de Puerto Eten está ubicado al extremo izquierdo. Se llega por la calle Libertad, recorriendo un camino cortado en el suelo de tierra que conduce directo a la estructura. En la época del auge azucarero, fue uno de los puntos de conexión del país con el mundo. Su estado actual es precario, sin embargo, este concurrido balneario lambayecano ha empezado a recuperar su prestancia gracias a la construcción de un moderno malecón


PUERTO MALABRIGO (o Chicama) (La Libertad)

Puerto Malabrigo, más comúnmente conocido como Puerto Chicama, se caracteriza por tener la ola de izquierda más larga del mundo. Allí se realizan diversos campeonatos de surf de nivel internacional.

El puerto se sitúa en la localidad del mismo nombre, Chicama, en el departamento de La Libertad (provincia de Ascope). Llegar allí es muy fácil, puesto que solo está a 30 kilómetros de la ciudad de Trujillo

Los amantes del surf, tanto los deportistas que lo practican e incluso quienes solo disfrutan viéndolo, son los que siempre visitan la playa, la cual es el lugar elegido para varios campeonatos internacionales.

Los pobladores de la localidad de Chicama indican que Chuck Shipman, uno de los surfistas norteamericanos más conocidos, fue quien descubrió –cuando viajaba en avión de regreso a casa después de un campeonato mundial de surf en Punta Rocas– la ola de izquierda más larga del mundo.

 


PLAYAS DE HUARMEY (Ancash)

El litoral huarmeyano ofrece un rosario de playas vírgenes donde el mar turquesa y la arena blanca confabulan para crear una experiencia de tranquilidad sin límite. Aquí se repiten los atardeceres prodigiosos de colores alucinantes. Sí, la ruta playera de Huarmey tiene todo para convertirse en un destino veraniego inolvidable.

Punta "Los Erizos" es de una belleza sin par. Paisajísticamente es un placer para cualquier fotógrafo que quiera graficar la naturaleza.

La isla "Los erizos" es la que le da su nombre, está tan cerca a la playa que se puede llegar a la isla nadando. El manto blanco que cubre la isla nos revela la presencia de aves guaneras. Unos minutos más adelante se encuentra

"El embudo", en donde una pequeña abertura entre rocas y peñas permite el ingreso del mar antes de convertirse en una gran playa tranquila, serena, turquesa como todas las de esta zona del litoral


PUNTA PATILLOS (Ancash)

Capítulo aparte merece Punta Patillos, situada también cerca a Huarmey.

Un lugar de ensueño en donde durante casi todo el año el sol calienta y permite gozar de sus tranquilas aguas. En esta hermosa playa desierta hay un rústico lodge cuya posición privilegiada permite de apreciar la inmensidad de las playas. Es un lugar ideal para pasar algunos días de paz y tranquilad

Se puede realizar caminatas a las playas y observar nutrias, pingüinos de Humboldt, cormoranes y cientos de gaviotas y pelícanos. Hay una gran diversidad de aves marinas costeras, que llegan a estas playas durante su migración anual y otras que viven aquí todo el año. Aquí vive también la nutria marina o chingundo, mamífero en peligro de extinción, que puede verse a menudo muy cerca de la playa

Por la noche, disfruta de una fogata y en el día explora este rincón poco visitado de la costa de Áncash


WAKAMA (Chincha)

Si buscas relajarte y descansar de la estresante vida de la ciudad, la playa de Wakama, situada a 2h30 de Lima es limpia, amplia y hay espacio para todos: no hay masificación, cada uno tiene su propio espacio vital.  

Esta parte del océano es muy tranquila, aunque también existe la posibilidad de divertirse con sus olas, no muy altas, que serpentean sus aguas cristalinas.

Wakama esta ubicado en el km 174 al sur de Lima, y para llegar a Wakama solo tienes que tomar la carretera Panamericana Sur luego de pasar la ciudad de Cañete, y justo al final del descenso de las playas de Chincha

Hay un solo ecolodge construído con troncos de eucalipto y techos de hoja de palmera y pintado con colores exóticos.Aquí se está -literalmente- con los pies en la playa y en eso reside precisamente su encanto.

Por la tarde, la luz de las estrellas ilumina las decenas de fogatas y parrillas que se encienden a pocos pasos de su cabaña para culminar arrullados con el sonido del mar.


LA MINA (Paracas)

La Playa La Mina está ubicada al lado S.E de la Península de Paracas, dentro de la Reserva Nacional de Paracas La Mina tiene forma de herradura y los cerros circundantes la protegen impidiendo el ingreso del fuerte viento que sopla en toda la zona. El agua es limpia, cristalina, tranquila, de color esmeralda y tiene un sustrato de arena blanca.

El lugar es perfecto para practicar natación, buceo y pesca con cordel. En los alrededores de la playa se puede observar unas cuantas cavidades que antiguamente fueron minas de carbón, de allí el nombre La Mina. 

Si bien en los últimos años se ha vuelto muy popular, es un destino perfecto para un fin de semana, además, muy cerca de ella se encuentran los balnearios "Raspón" y "Lagunillas".La Reserva Nacional de Paracas  protege muestras representativas de nuestros ecosistemas marino-costeros. Su importancia radica en que protege una gran diversidad biológica indispensable para el mantenimiento de diversos ciclos biológicos que garantizan la conservación de las especies


PLAYA ROJA (Paracas)

Uno de los lugares más hermosos de la costa peruana es la Reserva Nacional de Paracas en donde podemos respirar aire puro en sus grandes espacios y explorar el desierto, sus playas y sus islas

Increíble belleza natural, con kilómetros de acantilados y aguas costeras, la Reserva Nacional de Paracas es donde el desierto se encuentra dramáticamente con el mar. Y una las vistas más impresionantes que se puede encontrar aquí es Playa Roja. Ubicada entre Playa Lagunillas y Punta Santa María, Playa Roja es una de las playas más hermosas de la Reserva Nacional de Paracas debido a sus arenas de color rojizo.

El color rojo de la arena se debe al macizo cercano de Punta Santa María, formado por una roca ígnea conocida como granodiorita rosa, que contiene magma solidificado en su interior.


PLAYAS DE MARCONA (Ica)

San Juan de Marcona es un pueblo peruano básicamente minero y portuario, sin embargo, tiene varios encantos naturales.  No dejen de descubrir la hermosa Reserva de San Fernando con su colonia de cóndores , sus misteriosas playas y a disfrutar del espectáculo que ellas nos brindan.

La playa emblemática de Marcona es Playa Elefante, en donde destaca una formación rocosa que tiene forma de elefante cuya trompa cae en el mar.

Se puede ver claramente desde lo alto y desde la playa se ve imponente y su combinación con la magia del atardecer, aún más.

Un camino tranquilo, una enorme playa de grandes rocas y olas turquesas, de pronto, al extremo, una playita, chiquita y bonita, llena de arcos de roca y rompiente suave, todo eso es playa Acapulco.

Al igual que en la playa trompa de elefante, éramos los únicos con la compañía de los pobladores que recogen las algas, fue el momento ideal para fluir, relajarnos y tomar lindas fotos.


PUERTO LOMAS (Ica)

Puerto de Lomas es una pequeña caleta de pescadoresa donde se llega a partir del kilómetro 528 de la Panamericana Sur. Se parte de Nasca y en unos treinta minutos se llega al borde del mar con un pequeño malecón en donde una decena de pequeños restaurantes preparan delicias del mar

Nos esperan pequeñas playas, con formaciones rocosas que hacen del paisaje algo nunca visto, así recorremos las playas “La Zorra”, “las Chilenas” y “Los Arcos”, está última es espectacular. La naturaleza ha formado dos arcos donde rompen las olas formando una mansa playita. Desde la orilla, los pescadores lanzan sus cuerdas y pescan corvinas y lenguados

La siguiente playa es Cachuchos, un pequeño balneario y la siguiente playa que se llama “Libertad” porque aquí se escondió Haya de la Torre cuando era un perseguido político. Por último, la más conocida y concurrida de estas playas durante los meses de verano es Yanyarina


PUERTO INCA (Arequipa)

Construida junto al mar, en una apacible bahía a la altura del kilómetro 615.4 de la carretera Panamericana Sur, Puerto Inca, también llamado Quebrada de la Vaca, es un importante vestigio arqueológico del sur del Perú, que fué habitado entre los siglos XIII al XV de nuestra era. Está ubicada en el departamento de Arequipa, a 7.1 kilómetros del pueblo de Chala.

La playa es de arenas gruesas y la bahía esta salpicada de rocas que afloran desde el poco profundo lecho marino. En un extremo de la playa hay un lodge cuyos propietarios arequipeños se encargan del cuidado de la playa

Considerada por muchos, la playa más bella del sur peruano, está formada por un par de pequeñas bahías perfectas, posee un mar limpio y calmo

En esta playa podemos encontrar un extraordinario camino que se extiende sobre dunas, lomas, quebradas y montañas. Según los arqueólogos este camino, del que se conservan tramos en muy buen estado, son los vestigios del Camino Inca de la Costa construido para interconectar las provincias costeñas con la capital del Imperio.


CALETA SAN JOSE (Arequipa)

Hace casi 20 años que Mauricio Mendoza del Solar y Gonzalo Llerena comenzaron un negocio de criadero de conchas de abanico en este lugar; sin embargo, algunos visitantes llegaron como el famoso Rafo León quien los incentivó a construir un albergue que reciba visitantes.

Así, fueron construyendo un albergue que es ecológico y debido a ello y al trabajo de conservación que vienen realizando recibieron diversos premios

Caleta San José es considerado uno de los balnearios más hermosos del Perú Es una playa bastante amplia que posee un mar de aguas cristalinas y de oleaje tranquilo, un destino perfecto para momentos de diversión y relajo.

Tiene un clima soleado que alcanza los 27ºC de temperatura. Se encuentra situado a 17 kilómetros de la Panamericana Norte, exactamente, entre los puertos de Matarani y Quilca, y para llegar debes viajar en bote por aproximadamente 2 horas. Una gran aventura, de inicio a fin.


CALETA HONORATOS (Arequipa)

La línea de costa en el departamento de Arequipa es abrupta y misteriosa, llena de recovecos y absolutamente salvaje. A Honoratos, por ejemplo, no se la distingue desde el océano...por eso la leyenda dice que el monitor Huáscar solía esconderse allí.

Para llegar a este lugar de ensueño la lancha ingresa por un laberinto marino hasta tener a la vista una playa de belleza casi irreal. Llegar ahí es toda una ventura, sin contar que hay que recorrer más de mil kilómetros desde Lima. Llegando al puerto de Matarani, hay que tomar una lancha que en apróximadamente tres horas y media de travesía te lleva hasta la caleta

Dos playas de arena conforman esta hermosa playa, Extravagantes islotes y arrecifes agregaban una estética singular y extraña al paisaje marino. Y tierra adentro abundaban piedras agujereadas en formas caprichosas, así como raquíticas plantas que florecen en invierno, que es cuando brotan capullos de colores intensos. Pero así es Honoratos, un universo extraño y deslumbrante a la vez en donde es posible observar lobos, delfines y pingüinos